lunes, 15 de diciembre de 2008

los subsistemas externos

La publicidad enfocada al subsistema externo
La publicidad:
mensajes emitidos a través de medios masivos de difusión con el objetivo de incrementar la venta de los productos o servicios de la organización.
En un contexto de competencia entre diversas empresas, el consumidor goza de libertad para elegir un bien determinado entre todos los que se ofrecen en el mercado. Este subsistema se encarga de que los nuevos productos sean conocidos por los usuarios potenciales y de facilitar su distribución, el departamento comercial es el que lleva a cabo esta tarea.
-Actividades ligadas a la comercialización:
-Estudio de necesidades o gustos del consumidor
-Diseño de los productos que puedan satisfacerles.
-Definición de medidas sobre producción en cuanta calidad y cantidad.
-Formulación del precio adecuado.
-Publicidad
El comprador valora el grado de adaptación del bien a sus necesidades o a sus gustos y compara con los que le ofrecen otras empresas de la competencia, por ello, un diseño adecuado, la calidad del producto y el precio son fundamentales, sin embargo, todo ello no garantiza el éxito en el mercado al menos a corto plazo. Si el producto es nuevo el consumidor tendrá que reconocer su existencia, por lo que puede confeccionarse una campaña publicitaria, que puede favorecer las ventas.
Sin embargo la palabra final corresponde al comprador que es el que decide si el producto que se le ofrece satisface sus deseos. Claro esta que la publicidad es un elemento importante que sirve para persuadir al consumidor.
Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas se le llama al arte y ciencia de gestionar la comunicación entre una organización y público clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comunicación.

Las Relaciones Publicas en el subsistema externo
Es importante la comunicación externa que vienen hacer los actos comunicativos dirigidos a públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar las relaciones públicas y así proyectar mejor la imagen corporativa El objetivo que las Relaciones Publicas tienen con los públicos externos es:
-Proyectar una imagen positiva en dichos públicos haciendo que los mismos experimenten simpatía hacia nuestra empresa o institución y nos brinden su apoyo y comprensión.
-Lograr por medio de un dialogo públicos, para beneficio de ambas partes.
-Toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación.

Información Comercial
Se le llama información comercial a la complejidad que supone la toma de decisiones en el área de Marketing y la necesidad de información para que esas decisiones sean acertadas.
La información comercial en el subsistema externo
Se debe de tomar en cuenta todos los factores la cual implica la compra de un producto
La presión del medio ambiente y, en particular, de la competencia obliga a la empresa a introducir continuamente variaciones en su oferta de productos; por ello, los responsables de Marketing tiene cada vez menos tiempo para meditar y tomar sus decisiones
Los patrones de compra de los consumidores se están modificando. La empresa debe conocer estas tendencias y adaptarse a ellas.
La necesidad de estimar relaciones casuales entre los componentes de la oferta de Marketing y la respuesta del mercado.
La mundialización de la información. La instantaneidad de su transmisión y el incremento de su volumen dificulta que los decisores tengan información actualizada, pues son incapaces de asimilarlo por falta de tiempo.
Estos problemas han ocasionado que muchas empresas comprendan la necesidad de instituir en el seno de sus organizaciones dispositivos para captar, administrar, almacenar y distribuir la ingente cantidad de información que se genera en el entorno externo.

1 comentario:

Lic. Walter Mello Lizarraga dijo...

Nuevamente has copiado texto sin citar referencias y sin poner nada de tu cosecha.